Skip to main content

Por: Arazay Avain, estudiante de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible (MATS). Yordan Martínez, Ph.D; Centro de Investigación y Enseñanza Avícola, Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria de ZAMORANO.

La producción avícola es una de las industrias más grandes, eficientes y con mayores índices de crecimiento dentro del sector ganadero internacional por su gran desarrollo con respecto a otros sistemas de producción alimentaria de origen animal (Martínez et al., 2022). De esta manera la producción avícola ha pasado de ser una actividad auxiliar dentro de las producciones agropecuarias, para convertirse en una verdadera industria, siendo hoy uno de los sistemas de producción animal más intensificado a nivel internacional, no sólo en adopción de tecnologías duras, sino también en cuanto al desarrollo y aplicación de conocimiento zootécnico.

Para enriquecer la eficiencia alimentaria del sector avícola se emplean los aditivos alimentarios por los efectos benéficos que producen; demostrados en indicadores fisiológicos, productivos y de salud. De esta forma, se logra disminuir los costos e incrementar la eficiencia en los sistemas productivos (García-Hernández y García-Curbelo, 2015; Martínez et al., 2021a).  Con este fin, desde la década de los 50 del pasado siglo se emplean los antibióticos promotores del crecimiento (APC). Sin embargo, con el desarrollo de las investigaciones científicas se ha identificado que estos tienen un efecto adverso sobre el bienestar animal porque generan microorganismos resistentes causantes de infecciones gastrointestinales que no responden a terapia antibiótica. Además, el consumo continuo de antimicrobianos a nivel sub-terapéutico incrementa la bioacumulación en músculos y la posibilidad de encontrar residuos de antibióticos en los alimentos (Xiong et al., 2018).

Los retos de la avicultura moderna se basan en la producción con el uso mínimo o nulo de antibióticos promotores de crecimiento. En enero del año 2006, la Unión Europea, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud Animal (2019), prohibió totalmente el uso de este tipo de aditivos. No obstante, se estima que aproximadamente 45 países, a nivel mundial, continúan empleando este tipo de aditivo (Martínez et al., 2021a). Entre estos se encuentran los países latinoamericanos, en los cuales no existen regulaciones para el empleo de APC en las producciones avícolas.

Como alternativa al uso de los antibióticos como aditivos promotores del crecimiento, las mejores propuestas que se desarrollan se basan en la administración de ácidos orgánicos, simbióticos, probióticos, prebióticos, aceites esenciales y extractos de plantas medicinales. Estos aditivos favorecen la salud intestinal a través de la mejora de respuesta antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante e inmune, lo que beneficia la absorción de nutrientes y la expresión genética de las aves (Grashorn et al., 2010). La utilización de estas fuentes naturales alternativas podría tener gran repercusión para el desarrollo ganadero internacional, por lo que en la actualidad es un objetivo principal de las investigaciones científicas. En este sentido, se estudian los hongos como una alternativa viable.

Durante años los hongos fueron reconocidos por sus beneficios nutricionales y farmacéuticos, especialmente en terapias orientales tradicionales, pero posterior al descubrimiento de la penicilina adquirieron un interés marcado, pues se determinó su capacidad como fuente de antibióticos y otros compuestos activos. En términos nutricionales, se puede destacar que los hongos tienen un buen contenido de proteína (20-30% de materia seca), cantidades apreciables de aminoácidos esenciales, fuente de fibra dietética y bajo contenido de lípidos (Hassan et al., 2018). Además de su valor nutricional, son grandes productores de metabolitos secundarios con propiedades nutraceúticas, lo que los convierte en un producto de gran interés para su aislamiento y desarrollo (Tang, 2016). Los metabolitos secundarios se han considerado factores antinutricionales, pero se ha demostrado que la aplicación de estos en concentraciones bajas en las dietas mejora la digestibilidad de los nutrientes, la estabilidad inmunológica, así como la exclusión competitiva de microorganismos y la salud intestinal (Iser et al., 2020).

Estudios recientes llevados a cabo en Europa y Asia han demostrado que los diferentes metabolitos secundarios que producen estos hongos mejoran la función del tracto gastrointestinal y el metabolismo del colesterol, tanto de humanos como de animales (Fernández et al., 2015). Tales compuestos bioactivos tienen potencial para su uso como aditivo alimentario natural lo que mejora los rendimientos productivos del sistema ganadero.

Las especies Lentinula edodes, Agaricus bisporus, Agaricus blazei, Hericium caputmedusae, Pleurotus ostreatus, Pleurotus eryngii, Fomitella fraxinea, Flammulina velutipes, Cordycepsinensis, Cordyceps militaris y Ganoderma lucidum son las más estudiadas y consumidas en el mundo, de manera general. Se han identificado hongos que se pueden utilizar como fuente de sustancias activas para desempeño óptimo del crecimiento en pollos (Figura 1).

Figura 1: Ejemplos de hongos considerados beneficiosos para la alimentación (Mahfuz et al, 2020).

Los hongos basidiomicetos superiores específicamente, han sido valorados durante años por sus beneficios para la salud. Su alto valor nutricional se basa en su alto contenido de polisacáridos y quitina, vitaminas (B1, B2, B12, C, D y E), micro y macroelementos; proteínas y todos los aminoácidos esenciales y bajo contenido de grasa. Además, son una fuente amplia de metabolitos secundarios, entre ellos: ácidos grasos insaturados, alcaloides, terpenoides, tocoferoles, fenoles, enzimas, ácido ascórbico y carotenoides (Valverde et al., 2015). Entre las propiedades medicinales de este tipo de hongo destacan: antitumoral, antimicótica, antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria, desintoxicante, antiparasitaria, hipercolesterolemia, inmunomoduladora y antioxidante (Cohen et al., 2014; Valverde et al., 2015).

Dentro de este grupo se encuentra el hongo Ganoderma lucidum, perteneciente a la familia de las Ganodermataceas; este es utilizado en la medicina tradicional china por sus propiedades para combatir enfermedades, preservar la salud y aumentar la vitalidad en humanos. Se encuentra distribuido en todo el mundo principalmente en zonas tropicales y subtropicales y se adapta en diferentes latitudes. Este crece como un parásito o saprófito, su fuente energética es la materia orgánica muerta sobre una gran variedad de árboles de los que extrae los compuestos orgánicos que requiere como nutrientes (Martínez et al., 2021a). Según Martínez et al. (2021) este hongo medicinal (G. lucidum) posee en el extracto acuoso: alcaloides (ambos extractos) y flavonoides (ambos extractos) y en el extracto etanólico: coumarinas, fenoles y taninos, aminas y aminoácidos, antocianidinas, azúcares, catequinas y triterpernos; y esteroides.

Ogbe et al. (2009) evaluaron la composición química de un hongo de la especie Ganoderma y determinaron que el mismo era una fuente rica en aminoácidos esenciales como ácido glutámico, ácido aspártico, cistina, metionina y en mayor proporción, leucina, fenilalanina, alanina, isoleucina, valina, lisina y treonina. Además, este hongo es una fuente rica de nutrientes y sustancias bioactivas por lo que se puede recomendar como suplemento alimenticio de alta calidad.

Por otra parte, Chen & Yu (2020) implementaron el hongo Ganoderma lucidum, en el agua de bebida, en pollos de engorde y también obtuvieron una mejora de la respuesta inmune expresada a través de un aumento significativo de los anticuerpos a la enfermedad de Newcastle a los 21 días de edad de las aves. Además, observaron una disminución de la inflamación en el intestino delgado asociada a la expresión génica a los 35 días y un aumento de la actividad antioxidante intestinal. Se puede decir entonces, que el extracto de este basidiomiceto regula positivamente la respuesta inmunitaria de las aves a través de su actividad antiinflamatoria, inmunitaria y antioxidante. Asimismo, Oluwafemi et al. (2020) demostraron que este hongo promueve dos efectos importantes: la función inmune debido a la producción y excreción de interferón por células anfitrionas, y la acción de los macrófagos y los linfocitos T. Además, mejoró el comportamiento productivo, la respuesta humoral, la capacidad antioxidante y la microflora intestinal.

El Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de ZAMORANO ha desarrollado varios experimentos con el Ganoderma lucidum como aditivo nutraceútico en pollos de engorde. Molina et al. (2019) demostraron que la adición de 0.25% en la dieta promovió el peso vivo y la ganancia de peso en pollos jóvenes (0-10 días). Además, Martínez et al. (2021b) reportaron el efecto de Ganoderma lucidum, en comparación con Bacitricina de Zn, sobre varios parámetros fisiológicos y productivos en pollos de engorde.

El empleo de 2.5g/kg de polvo de Ganoderma lucidum mejoró los rendimientos de la canal y pechuga. Además, aumentó el peso relativo de la bolsa de Fabricio como órgano de memoria inmunológica y la morfometría del intestino delgado, quizás debido a mayor actividad digestiva. También demostraron que, al igual que en el tratamiento con Bacitricina de Zn, disminuyó la grasa abdominal y los rendimientos hepáticos de estos pollos de rápido crecimiento.

Como parte de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible (MATS), se desarrolla un proyecto de tesis en el Centro de Enseñanza e Investigación Avícola de ZAMORANO con el objetivo de evaluar el efecto nutraceútico del hongo Ganoderma lucidum en pollos de engorde y gallinas ponedoras. El proyecto pretende demostrar con nuevos estudios in vitro e in vivo que los hongos (específicamente G. lucidum) constituyen una alternativa viable para la sustitución total o parcial de los APC en las dietas avícolas.

Referencias

Chen, H. & Yu, Y. (2020) Effect of Ganoderma lucidum extract on growth performance, fecal microbiota and bursal transcriptome of broilers. Animal Feed Science and Technology. 267. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2020.114551

 Cohen, N., Cohen, J., Asatiani, M.D., Varshney, V.K., Yu, H.T., Yang, Y.C., Li, Y.H., Mau, J.L. & Wasser, S.P. (2014) Chemical composition and nutritional and medicinal value of fruit bodies and submerged cultured mycelia of culinary -medicinal higher basidiomycetes mushrooms. International Journal of Medicinal Mushroom. 16(3):273-29. https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v16.i3.80

Dussaillant, C., G. Echeverría, J. Rozowski, N. Velasco, A. Arteaga & A. Rigotti, (2017). Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica. Nutr. Hosp., 34: 710-718. https://dx.doi.org/10.20960/nh.473

Fernández A, Barreira JCM, Antonio AL, Morales, P., Fernández-Ruiz, V., Martins, A., Oliveira, M. & Ferreira, I.  (2015) Exquisite wild mushrooms as a source of dietary fiber: analysis in electron-beam irradiated samples. LWT. Food Science and Technology. 60:855–859. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2014.10.050

García Hernández, Y. y García Curbelo, Y. (2015). Uso de aditivos en la alimentación animal: 50 años de experiencia en el Instituto de Ciencia Animal. Revista Cubana de Ciencia Agrícola.  49(2), 173-177. On-line ISSN 2079-3480.

Grashorn MA. (2010) Use of phytobiotics in broiler nutrition–an alternative to infeed antibiotics. Journal of Animal and Feed Sciences. 19(3):338-347. https://doi.org/10.22358/jafs/66297/2010

Hassan, S, Mukhtar, N. & Iqbal, J. (2018): Role of mushroom as dietary supplement on performance of poultry, Journal of Dietary Supplements. https://doi.org/10.1080/19390211.2018.1472707

  Iser, M., Valdivie, M., Figueredo, L., Nuñez, E., Más, D. & Martínez, Y. (2020) Metabolitos secundarios, indicadores de calidad y características organolépticas de la harina de tallos de Agave fourcroydes (Henequén). Cuban Journal of Agricultural Science. 54(1). ISSN: 2079-3480

Mahfuz, S.U., Long, S.F. & Piao, X.S. (2020) Role of medicinal mushroom on growth performance and physiological responses in broiler chicken. World’s Poultry Science Journal. 76(1): 74-90. https://doi.org/10.1080/00439339.2020.1729670

Martinez, D. A., Ponce-de-Leon, C. L., & Vilchez, C. (2022). Meta-analysis of commercial-scale trials as a means to improve decision-making processes in the poultry industry: a phytogenic feed additive case study. arXiv preprint arXiv:2201.01818.

Martínez, Y., Paredes, J., Avellaneda, M.C., Botello, A. & Valdivié, M. (2022) Diets with Ganoderma lucidum mushroom powder and zinc-bacitracin on growth performance, carcass traits, lymphoid organ weights and intestinal characteristics in broilers. Brazilian Journal of Poultry Science. 24(1):001-012. http://dx.doi.org/10.1590/1806-9061-2021-1474

Martínez, Y., Tobar, L.A., Parrado, A., Urquia, A.M. & Valdivié M. (2021a) Phytobiotic effect of cashew (Anacardium occidentale L.) leaves powder on growth performance, carcass traits, lymphoid organ weights, and cecal acid-lactic acid bacteria in broilers. Brazilian Journal of Poultry Science. 23(1): 1-10.  https://doi.org/10.1590/1806-9061-2020-1362

Martínez, Y., Bertot, R. R., & Pita, G. B. (2021). Análisis de los metabolitos secundarios del hongo Ganoderma lucidum. Revista de Producción Animal, 33(1).

Molina, D.S., Gutiérrez, J.B., Machado, O.D., Más, D. & Martínez, Y. (2019) Nutraceutical effect of Ganoderma lucidum fungus on neonatal broilers diet. Int. J. Poult. Sci., 18(12): 641-647. https://doi.org/10.3923/ijps.2019.641.647

Ogbe, A.O., Ditse, U., Echeonwu, I., Ajodoh, K., Atawodi, S.E. & Abdu, P.A. (2009) Potential of a wild medicinal mushroom, Ganoderma sp., as a feed supplement in chicken diet: effect on performance and health of pullets. International Journal of Poultry Science. 8(11):1052-1057.

Oluwafemi Adetuyi, B., Olamide Okeowo, T., Adefunke Adetuyi, O., Abraham Adebisi, O., Ogunlana, O. O., Janet Oretade, O., Najat, M., Magdy Beshbishy, A., Welson, N. & Batiha, G. E. S. (2020). Ganoderma Lucidum from red mushroom attenuates formaldehyde-induced liver damage in experimental male rat model. Biology, 9(10): 313. https://doi.org/10.3390/biology9100313

   Tang, C., Hoo, P. C. X., Tan, L. T. H., Pusparajah, P., Khan, T. M., Lee, L. H. & Chan, K. G. (2016). Golden needle mushroom: a culinary medicine with evidenced-based biological activities and health-promoting properties. Frontiers in pharmacology. 7:474. https://doi.org/10.3389/fphar.2016.00474

Xiong, W., Wang, Y., Sun, Y., Ma, L., Zeng, Q., Jiang, X. & Zhang, T. (2018). Antibiotic-mediated changes in the fecal microbiome of broiler chickens define the incidence of antibiotic resistance genes. Microbiome. 6(1):1-11.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.