Skip to main content

Con el fin de dar a conocer las investigaciones que se realizan en ZAMORANO en temas de café, estudiantes y docentes participaron con dos disertaciones y tres posters en el XXV Simposio Latinoamericano de Caficultura, que se desarrolló en San Salvador, El Salvador. Representaron a la universidad en el evento, el Dr. Luis Sandoval y el alumno Víctor Contreras, de la Carrera de Administración de Agronegocios (AGN), el Dr. Jorge Cardona, de la Carrera de Agroindustria Alimentaria (AGI) y el estudiante Rodrigo Retes, de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible (MATS).

La actividad fue organizada por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE) bajo el objetivo de destacar y retribuir la labor del pequeño agricultor. En esta ocasión, considerando el impacto que ha tenido la crisis económica, social y ambiental derivada de la roya, bajos precios y la pandemia COVID-19, se priorizó en “La Familia Caficultora”.

El evento buscó mostrar las mejoras sustanciales en todas las fases del proceso del café, para que a través de la generación de tecnología e innovación se pueda hacer frente a los grandes retos de la caficultura. En ese sentido, se hizo una selección y presentación de trabajos técnicos, investigaciones y temas relacionadas al café con presentaciones vinculadas al mercado, comportamiento, tendencias y oportunidades, elementos que los productores deben aprovechar en su avance hacia la sostenibilidad.

Entre las presentaciones destacan las de ZAMORANO. El póster académico “efecto del desmucilaginado y remojo en agua con ácidos orgánicos en las características físicas y sensoriales del café”, demostró que es posible modificar las características físicas y sensoriales del café a partir de procesos alternos a la fermentación convencional, donde el riesgo de dañar cafés especiales debido al poco control es muy alto.

Otro de los pósteres académicos expuesto presentó la investigación “impacto e importancia de la investigación aplicada en las universidades para la caficultura: caso de la Universidad ZAMORANO”. Esta investigación tuvo por objetivo documentar el impacto que ZAMORANO ha tenido en la caficultura Latinoamericana a través su programa de investigación aplicada. El estudio encontró 144 investigaciones en café, habiendo sido la primera en 1958. Sin embargo, para el análisis únicamente se incluyó los últimos 15 años, es decir, de 2006 a 2020, visualizando un total de 107 investigaciones, en 10 países (67% en Honduras) y 17 áreas temáticas.

El tercer póster mostró la investigación, “caracterización de los compradores de cafés especiales hondureños”, la cual concluyó que existen diferencias estadísticamente significativas entre las preferencias de atributos de los distintos compradores de cafés especiales de Honduras. Se encontró que el mercado que mejor paga los cafés especiales hondureños es el asiático, pagando, en promedio, más por libra que el mercado europeo. Los resultados sugieren que se puede emparejar los atributos del café con el perfil del comprador, logrando una ubicación eficiente del café qué maximice el precio obtenido.

En las disertaciones se presentó la investigación “estimación de sostenibilidad y su relación con variables biofísicas de fincas de café geo-referenciadas en El Salvador”, ponencia que estuvo a cargo del Dr. Luis Sandoval. El estudio determinó que los productores pueden ser agrupados según su grado de sostenibilidad, lo que facilita trabajar con ellos para ayudarlos a ser más sostenibles, principalmente en las dimensiones económica y ambiental. Finalmente concluyó que, según la ubicación de las fincas, sus variables biofísicas imponen retos diferentes en cada dimensión de sostenibilidad.

La última exposición oral fue sobre la investigación “evaluación de maceración carbónica y adición de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) durante el lavado de café Geisha (Coffea arabica)”, presentada por el Dr. Jorge Cardona. Este estudio evaluó efectos sensoriales del café producidos por el tratamiento con maceración carbónica y levaduras a 48 y 60 horas de fermentación. El estudio realizado en Boquete, Panamá, concluye que las variables inóculo, el tiempo y la interacción, afecta sensorialmente el café. Las levaduras proveen aromas y sabores que son apreciados por los catadores y la fermentación no hace que se produzcan cambios químicos significativos en los cafés.

En el Simposio Latinoamericano de Caficultura se compartieron alternativas de solución a los desafíos del rubro. Contó con la asistencia de 330 personas de 15 países de Latinoamérica y otras regiones del mundo, y llevó a cabo 55 conferencias gracias al apoyo de 53 instituciones públicas y privadas de la región.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.